Para el diagnóstico de movilidad, energía y conectividad se analizó la situación actual de territorio respecto a las siguientes variables: Acceso a servicios de telecomunicaciones, Potencia instalada y tipo de generación de energía, Redes viales y de transporte, Red de riego, Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad. Al final se hace una síntesis del componente con sus problemas y potencialidades.
Redes viales y de transporte
La red vial terrestre está constituida únicamente por la vía Tonchigüe-GaleraBunche, actualmente en proceso de mejoramiento y rehabilitación. El transporte de carga y pasajeros es provisto por las compañías de transporte terrestre Costeñita, Pacífico y River Tabiazo; existen 8 frecuencias diarias que, a excepción de las de la compañía River Tabiazo, no se cumplen con regularidad.
En la parroquia no existe terminal terrestre; sin embargo, en la cabecera parroquial de Quingue, el GAD local ha construido un paradero que hace las veces de estación de pasajeros y carga. Por vía marítima los pescadores ocasionalmente comercializan su pesca en Galera, Tonchigüe, San Francisco y Muisne.
Movilidad Energía y Conectividad: La vía Tonchigüe-Galera-Bunche está en proceso de mejoramiento y rehabilitación, lo que mejorara el transporte de pasajeros y carga, facilitando el comercio y la producción; sin embargo, es importante gestionar medidas de prevención de riesgos para la red vial y el tendido eléctrico debido a que sus trazados pasan por zonas de riesgo por inundaciones y movimientos en masa. Si bien va en incremento el acceso a líneas telefónicas fijas en el territorio parroquial, no hay señal de celular y la falta de internet es una limitante para la educación y para el trabajo eficiente de las instituciones y organizaciones locales, es una necesidad urgente para mejorar la comunicación a nivel parroquial.