Costumbres y Tradiciones

Los habitantes de la parroquia Quingue se auto identifican según su cultura y costumbres de manera variada, siendo en la parroquia muy diversa en este aspecto.

Como conocimientos ancestrales tenemos: el oficio de las Comadronas en las labores de parto; el oficio de los Curanderos en el tratamiento de mordeduras de culebras venenosas; el oficio de los Curanderos en el tratamiento del Malaire, Mal de ojo y Espanto; y el oficio de los Sobanderos en el tratamiento de torceduras y fracturas de huesos. Todos estos conocimientos están en proceso de desaparición debido a que quienes los practican son de avanzada edad y pocos tienen interés en aprender de ellos; entre las artesanías que se elaboran localmente encontramos la elaboración de canastos de piquihua (bejuco nativo del bosque local), así como el tejido de atarrayas y hamacas de piolas sintéticas.